"HUARAZ"
Huaraz es una ciudad de la sierra nor-central del Perú, capital del Departamento de Ancash y de la Provincia de Huaraz, situada en una altitud de 3.080 msnm en la parte central del Callejón de Huaylas.
Es el centro más importante de turismo dentro del Callejón de Huaylas, lugar de arribo de practicantes de deportes de aventura y de alta montaña hacia los nevados de la Cordillera Blanca, así como los recorridos hacia el yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar.
Su blasón es "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" denominación dada por el general Simón Bolívar, ya que en un acto de desprendimiento, la ciudadanía entregó todas sus pertenencias, así como las instituciones civiles y religiosas se despojaron de sus bienes materiales, inclusive de puertas, rejas y ventanas, para obtener fondos, equipos, pertrechos y materiales, y así equipar al Ejército Libertador.
Su blasón es "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" denominación dada por el general Simón Bolívar, ya que en un acto de desprendimiento, la ciudadanía entregó todas sus pertenencias, así como las instituciones civiles y religiosas se despojaron de sus bienes materiales, inclusive de puertas, rejas y ventanas, para obtener fondos, equipos, pertrechos y materiales, y así equipar al Ejército Libertador.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANCASH
En el lugar existe una importante colección de esculturas de piedra de la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas preíncas Chavín, Huarás Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chimú.
- SANTUARIO DEL SEÑOR DE LA SOLEDAD
Construido después del teremoto de 1970, guarda la imagen del Señor de la Soledad, patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data de la época de la fundación de la ciudad, en el siglo XVI.
- RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE WAULLAC
A 2 Km. al este de Huaraz (5 minutos en auto). Waullac es un sitio arqueológico que data de la época preínca y pertenece al período Wari (600 d.c). Se trataría de un lugar de uso funerario compuesto por cinco estructuras de piedra que asemejan pequeños nichos.
- LAGUNA DE CHURUP
A 28 Km. al este de Huaraz (1 hora y 30 minutos en auto), se llega hasta la localidad de Pitec; desde allí se camina por unas 2 horas más. La laguna está rodeada de queñuales, quisuares e ichu. En los alrededores se pueden observar especies típicas de la fauna andina como vizcachas, gatos monteses y diversas especies de aves, como los patos silvestres.
- PARQUE NACIONAL HUASCARÁN
Existen diversas entradas al parque, según el interés de los visitantes. Variantes, entre las que destacan el ingreso por el sector Llanganuco, donde se hallan las lagunas Chinancocha (de un hermoso color turquesa) y Orconconcha; y el ingreso por el sector Carpa, que permite el acceso al nevado Pastoruri.
El Parque fue creado en 1975, con la finalidad de conservar la flora y la fauna silvestre, formaciones geológicas, restos arqueológicos y bellezas escénicas y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Dentro de sus 340.000 ha, que comprenden casi toda la Cordillera Blanca, se puede apreciar una gran variedad de especies vegetales altoandinas, como la Puya Raimondi en las zonas de Quesque y Pumapampa (cuya inflorescencia es considerada la más grande del reino vegetal y una vez que florece, muere) y los queñuales en las lagunas de Llanganuco.
- RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE WILLCAHUAIN E ICHIC WILLCAHUAIN
A 7 Km. al noreste de Huaraz (35 minutos en auto o 3 horas a pie). Es una muestra de la arquitectura Wari, que se desarrolló en lo que ahora llamamos Horizonte Medio (700 a.c - 100 d.C). Los edificios presentan una red de galerías en su interior y fueron usados como espacios para ofrendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario