lunes, 25 de enero de 2010

CALENDARIO TURÍSTICO DE HUARAZ


"CALENDARIO TURÍSTICO DE HUARAZ"





Del 18 al 21 de ENERO:

Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona. Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona.


2 de FEBRERO:

En la provincia de Aija se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.. En la provincia de Aija se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.



FEBRERO:

Fiesta de Carnavales. En Huaráz y otros distritos se celebran con gran pomposidad y demostraciones folclóricas en danzas, comidas y vestidos. Fiesta de Carnavales. En Huaráz y otros distritos se celebran con gran pomposidad y demostraciones folclóricas en danzas, comidas y vestidos.


Semana Santa. Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente. En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato.


En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia. . Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente.


En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato. En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia.



3 de MAYO:

Señor de la Soledad, patrono de los temblores, terremotos y calamidades. Por esta fecha llega a Huasas gente de todos los distritos y caseríos llevando pequeñas bandas típicas con quenas y bombos; también portan gigantescos cirios, construidos por ellos y que los portan en la procesión. Señor de la Soledad, patrono de los temblores, terremotos y calamidades. Por esta fecha llega a Huasas gente de todos los distritos y caseríos llevando pequeñas bandas típicas con quenas y bombos; también portan gigantescos cirios, construidos por ellos y que los portan en la procesión.



Primera semana de JUNIO: Semana del andinismo.: Semana del andinismo.


8 de JUNIO:

La provincia de Raymondi organiza la Fiesta de la Virgen Purísima con corridas de toros, danzas típicas y venta de ganado; también se realizan representaciones de la época incaica. La provincia de Raymondi organiza la Fiesta de la Virgen Purísima con corridas de toros, danzas típicas y venta de ganado; también se realizan representaciones de la época incaica.



29 de JUNIO:

Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.. Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.



Semana de Chimbote. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.



1 de JULIO:

Se realiza el festival de deportes de aventura en la cordillera blanca. Se realiza el festival de deportes de aventura en la cordillera blanca.



8 de JULIO:

Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.. Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.



25 de JULIO:

Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca. Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca.



15 de AGOSTO:

Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada. Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada.



20 de AGOSTO:

Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos. . Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos.



30 de AGOSTO:

Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.. Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.



14 de SETIEMBRE: Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Fiesta de la Exaltación de la Cruz.



1 y 2 de NOVIEMBRE:

Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer. Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer.



No hay comentarios:

Publicar un comentario