lunes, 25 de enero de 2010

CALENDARIO TURÍSTICO DE HUARAZ


"CALENDARIO TURÍSTICO DE HUARAZ"





Del 18 al 21 de ENERO:

Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona. Caráz celebra la fiesta de la Virgen de Chiquinguirá, bailando, bebiendo y comiendo durante esos días en honor a su patrona.


2 de FEBRERO:

En la provincia de Aija se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.. En la provincia de Aija se rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, con la presencia de danzarines disfrazados de negros y degustación de comida típica.



FEBRERO:

Fiesta de Carnavales. En Huaráz y otros distritos se celebran con gran pomposidad y demostraciones folclóricas en danzas, comidas y vestidos. Fiesta de Carnavales. En Huaráz y otros distritos se celebran con gran pomposidad y demostraciones folclóricas en danzas, comidas y vestidos.


Semana Santa. Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente. En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato.


En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia. . Días con variados actos para recordar el sacrificio de Cristo por la humanidad. En Huir, hay procesiones durante toda la semana, sacando cada día una imagen diferente.


En Lujuriaba, el Domingo de Ramos alberga a todo el pueblo, que días antes se interna en los campos para recoger las palmas que bendicen y utilizarán en las procesiones. En Carduza la gente se viste de negro y guarda un verdadero duelo los días jueves y viernes nato. En Huasas hay concentración de imágenes y mucho recogimiento. En Corono, el Viernes Santo la gente se recoge en sus domicilios y hace penitencia.



3 de MAYO:

Señor de la Soledad, patrono de los temblores, terremotos y calamidades. Por esta fecha llega a Huasas gente de todos los distritos y caseríos llevando pequeñas bandas típicas con quenas y bombos; también portan gigantescos cirios, construidos por ellos y que los portan en la procesión. Señor de la Soledad, patrono de los temblores, terremotos y calamidades. Por esta fecha llega a Huasas gente de todos los distritos y caseríos llevando pequeñas bandas típicas con quenas y bombos; también portan gigantescos cirios, construidos por ellos y que los portan en la procesión.



Primera semana de JUNIO: Semana del andinismo.: Semana del andinismo.


8 de JUNIO:

La provincia de Raymondi organiza la Fiesta de la Virgen Purísima con corridas de toros, danzas típicas y venta de ganado; también se realizan representaciones de la época incaica. La provincia de Raymondi organiza la Fiesta de la Virgen Purísima con corridas de toros, danzas típicas y venta de ganado; también se realizan representaciones de la época incaica.



29 de JUNIO:

Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.. Fiesta de San Pedro en Corongo, patrono de la provincia, actividades variadas con folklore, comida y bebida.



Semana de Chimbote. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.. Se realiza en la última semana de junio con actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Asisten artistas nacionales y extranjeros. El 29, a bordo de una lancha, se pasea en procesión por el muelle la imagen de San Pedro, patrono de la ciudad.



1 de JULIO:

Se realiza el festival de deportes de aventura en la cordillera blanca. Se realiza el festival de deportes de aventura en la cordillera blanca.



8 de JULIO:

Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.. Fiesta de Santa Isabel. Una de las fiestas más pomposas de Huaylas con la participación de numerosas bandas musicales, danzarinas e invitados, quienes disfrutan de la actividad durante el día y la noche.



25 de JULIO:

Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca. Fiesta del Apóstol Santiago en la provincia de Aija. Actividad religiosa y popular donde los pobladores practican la "yuca-canga" que significa regalo de yuca.



15 de AGOSTO:

Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada. Fiesta de la Virgen de la Asunción, recordada por las provincias de Huari, Raymondi y Huaylas, celebrada en los cerros y que indica la llegada de la Virgen. En Huari, además hay corridas de toros, peleas de gallo y carrera de cintas; aquí, los hombres hacen competencia a caballo y al estilo medieval tratan de jalar con un pequeño palo un aro que lleva el nombre de su amada.



20 de AGOSTO:

Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos. . Feria regional del Santa donde los habitantes de la provincia venden y exhiben sus productos.



30 de AGOSTO:

Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.. Gran aniversario de la provincia de Aija por su fundación. Los residentes en otras ciudades regresan a su punto de origen para celebrar como se merece esta fiesta. También en Chiquián-provincia de Bolognesi se conmemora a Santa Rosa. Durante una semana hay música, baile, corridas de toros y fútbol.



14 de SETIEMBRE: Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Fiesta de la Exaltación de la Cruz.



1 y 2 de NOVIEMBRE:

Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer. Día de Todos los Santos y Día de todos los Difuntos. Las familias y amigos concurren a los diferentes cementerios del departamento para recordar a sus muertos. Hasta allí llegan acompañados de músicos, comida y bebida que consumen hasta el amanecer.



sábado, 28 de noviembre de 2009




"AIJA"

El distrito de Aija es uno de los 5 distritos de la Provincia de Aija, ubicado en el Departamento de Ancash en el Perú. Limita al norte con el distrito de La Merced, al este y al sur con la provincia de Recuay y, en pequeño trecho, con la provincia de Huarmey y al oeste con el distrito de Succha, el distrito de Huacllán y el distrito de Coris.

El distrito fue creado en la época de la independencia y tiene una población estimada mayor a 3.000 habitantes. Su capital es el pueblo de Aija. Aija es conocida como "Perla de las Vertientes"






"ASUNCIÓN"

PUEBLO DE CHACAS 

A 118 Km. al noreste de Huaraz (4 horas en auto aprox.) Ubicado en la Zona de los Conchucos y reconocido por los tallados en madera que se realizan en el lugar y por la religiosidad de su gente.



SANTUARIO DE MAMA ASHU 

Plaza de armas de Chacas. Visitas: L-D 8:00 –21:00. Fue construido alrededor del año 1587 y declarado Monumento Histórico Nacional. Destacan su estructura clásica con doble campanario, su fino portón tallado y un vitral en la parte superior del frontis. En el interior están las puertas, ventanas y butacas talladas, adornados con ángeles de madera y vitrales y en el fondo, un retablo de estilo barroco bañado en pan de oro con la imagen de la virgen.



MUSEO DE CHACAS 

Plaza de armas de Chacas. Visitas: L-V previa coordinación con la Municipalidad. Domingos: abierto todo el día. Presenta una colección de esculturas de piedra con una variedad de figuras, artefactos de piedra labrada, cerámicas variadas, metalurgia recuay, entre otros hallazgos.






"BOLOGNESI"


CORDILLERA DE HUAYHUASH

Cordillera de aproximadamente 30 Km. de longitud que se encuentra en el límite de las regiones de Huánuco, Ancash y Lima y es considerada una de las más espectaculares cordilleras de los Andes.

Seis de sus picos tienen una altura superior a los 6 mil metros. Se suele practicar el andinismo en muchos de sus nevados.



- PUEBLO DE CHIQUIÁN (3 090 m.s.n.m.)

A 111 Km. de Huaraz por vía asfaltada hasta el desvío a la Mina Antamina (2 horas y 30 minutos); desde Lima se viaja por la Panamericana Norte hasta el Km. 206 (desvío en Paramonga), luego se toma la carretera a Huaraz hasta el Km. 122 (Poblado de Conococha) para finalmente tomar el desvío a Chiquián recorriendo 30 Km. (5 a 6 horas en total).

Este apacible lugar conocido como “Espejito del Cielo”, se extiende a la margen derecha del río Aynín en la cuenca alta del Río Pativilca. Se constituye en la puerta principal de ingreso a la Cordillera Huayhuash y al circuito “Oro de los Andes”.

Entre los atractivos de la zona destacan la laguna de Conococha, el nevado de Tucu Chira, Santuario del Señor del Camino o Conchuyacu, la catarata de Usgor (a 2 k m de la ciudad), el Mirador San Juan Cruz, los restos preíncas de Capillapunta y Puscanhuaru (a 10 Km. de la ciudad), las iglesias coloniales de Huasta y Aquia (a 8 Km. y 17 Km. respectivamente de la ciudad), el Santuario del Señor de Cayac, los restos preíncas de Pucamachay y Belén de Aquia y las Puyas Raimondi en las alturas de Pachapaqui (a 30 Km. de la ciudad).


jueves, 26 de noviembre de 2009




"CARHUAZ"

Carhuaz (2645 msnm) A 35 Km. al norte de Huaraz (30 minutos en auto). Conserva su aire tradicional y mestizo de épocas pasadas. En la Plaza de Armas se levanta el Santuario de la Virgen de las Mercedes, cuya festividad se celebra el 24 de septiembre.

- BAÑOS TERMALES DE CHANCOS

A 28 Km. al este de Huaraz (30 minutos en auto), hasta la localidad de Marcará; desde allí se recorren 3,5 Km. hasta los baños termales (15 minutos en auto). Fuentes de aguas que alcanzan temperaturas de hasta 74ºC (165ºF) y son conocidas por sus propiedades termo-medicinales. En el lugar hay piscinas (una para niños y otra para adultos), cuevas-sauna, pozas individuales y familiares.









"CASMA"

La ciudad de Casma es la capital de la provincia del mismo nombre, está ubicada en el kilómetro 375 de la panamericana norte. Esta provincia se extiende desde las faldas occidentales de la Cordillera Negra, hasta la zona costera de la Sub-Región Pacífico. El río Casma, es el principal curso de agua que cruza la parte norte de la provincia, tiene como principales afluentes por la margen derecha el río Sechín y por la izquierda el río Grande. Casma se caracteriza por presentar durante todo el año una temperatura cálida, de ahí que es conocida como la “Ciudad de Eterno Sol”.


 

- PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS: 

• Museo Regional de Casma "Max Uhle"
• Complejo Arqueologico Sechín Alto
• Templo Palacio Sechín Bajo

• Pampa Colorada
• Complejo Arqueologico Mojeque o Moxeque
• Pampa de Llamas
• Chanquillo
• Complejo Arqueologico Las Aldas
• WARO: Antigua Aldea de Pescadores
• Playa la Gramita
• Balneario de tortugas
• Taukachi - Konkan
• Petroglifos de Jaihua
• Pampa El Rosario
• Huaca Desvío
• Gualaño
• Huerequeque
• San Diego
• Pallka
• Muchos otros mas, la lista es bastante larga.







"CORONGO"


La Provincia de Corongo es una de las veinte provincias que conforman el Departamento de Ancash, perteneciente a la Región Ancash. Limita al norte con la Provincia de Pallasca, al este con la Provincia de Sihuas, al sur con la Provincia de Huaylas y al oeste con la Provincia del Santa.

- DIVISIÓN POLÍTICA

Esta provincia se divide en siete distritos.
• Corongo
• Aco
• Bambas
• Cusca
• La Pampa
• Yanac
• Yupán